jueves, 18 de abril de 2019

Tema 2: Habilidades docentes en Educación Infantil

En primer lugar, considero que un docente tiene que tener todas las funciones positivas posibles y tiene que tener manejo de las situaciones problemáticas para ayudar a sus alumnos a resolverlas.

Según la LOMCE, las funciones del profesorado son, entre otras, las siguientes:

1. La programación y la enseñanza de las áreas, materias y módulos.
2. La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado y la evaluación de los procesos de enseñanza.
3. La tutoría de los alumnos, la dirección y la orientación de sus aprendizajes.
4. La orientación educativa, académica y profesional de los alumnos.
5. La atención al desarrollo intelectual, afectivo, psicomotriz, social y moral.
6. La promoción, organización y participación en las actividades complementarias.
7. La contribución al buen desarrollo de las actividades del centro.
8. La información periódica a las familias sobre el progreso de sus hijos.
9. La investigación, experimentación y la mejora continua de los procesos de enseñanza correspondiente.

Para que nuestros alumnos aprendan de la mejor forma posible, hay que contextualizar muy bien los contenidos que se les va a proporcionar, ya que, de esta forma, lo interiorizan mucho mejor porque las experiencias las retienen más fácilmente.

Por otro lado, se encuentran las competencias profesionales que se adquieren a lo largo de la educación superior, donde cada uno se especializa en lo que quiere trabajar. Estas competencias pueden ser instrumentales, interpersonales, sistemáticas o específicas.

En cuanto a educación, las competencias del docente son: la competencia cognitiva, la metacognitiva, la cultural, la comunicativa, la social, la de gestión y la tecnológicas de investigación.

Además, también tenemos que tener en cuenta que hay que saber organizar y animar el aprendizaje, gestionar la progresión de estos, implicar a los alumnos en sus aprendizajes, trabajar en equipo, participar en la gestión de la escuela, informar a los padres, utilizar las tics, afrontar los confrontamientos éticos de la profesión y organizar la propia formación continua.

Como conclusión, se puede decir que un docente tiene que ser competente en cualquier tipo de tema y, por esto, es importantísimo que se forme continuamente y se haga responsable de su formación permanente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario