Centro de interés: ¿Por qué es importante la comida
saludable?
OBJETIVOS
DIDÁCTICOS
|
OBJETIVOS
GENERALES
|
ÁREAS
DE CONOCIMIENTO
|
CRITERIOS
DE EVALUACIÓN
|
|||
Ver la importancia de respetar el medio ambiente seleccionando
alimentos producidos de forma natural en el entorno rural.
|
a. Observar y explorar el mundo que les rodea a través del juego y de
la acción y desarrollar actitudes de curiosidad y conservación.
|
Conocimiento de sí mismo y autonomía personal:
Bloque 2: El juego y la actividad en la vida cotidiana
|
1. Tener un conocimiento progresivo de
su esquema corporal, de las destrezas motoras y habilidades manipulativas y
un control creciente de su cuerpo
2. Realizar las tareas con seguridad y
confianza y valorar las actuaciones propias y de los otros.
3. Expresar sentimientos y emociones,
comprender e interpretar los de los otros y contribuir a la convivencia.
|
|||
Cooperar entre los alumnos a través de un diálogo activo y respetuoso
para seleccionar la fruta favorita de la clase
|
b. Establecer relaciones positivas con los iguales y los adultos:
adquirir las pautas elementales de convivencia y relación social; regular la
conducta, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos.
|
Lenguajes: Comunicación y representación:
Bloque 1: El lenguaje verbal
|
1. Utilizar la lengua oral propia para interactuar con iguales y con
adultos y participar en conversaciones.
2. Comprender mensajes orales diversos, mostrando una actitud de
escucha y comunicación atenta y respetuosa.
|
|||
c. Desarrollar las habilidades comunicativas a través de distintos
lenguajes, incluida la lengua extranjera, y formas de expresión a través del
movimiento, el gesto y el ritmo.
|
Conocimiento del entorno:
Bloque 2: La participación en la vida cultural y social
|
1. Identificar y nombrar componentes del entorno natural; demostrar interés
por su conocimiento y participar de forma activa en las actividades de
conservación de la naturaleza.
2. Conocer, identificar y describir personas y colectivos de su
entorno identificando características básicas de su comportamiento y
actuación en la comunidad.
3. Participar en la elaboración de normas a seguir a la hora de
elaborar el plato.
|
||||
Reconocer un plato de la gastronomía de la región y aprender sus
ingredientes: “Pisto manchego”
|
d. Conocer y participar de forma activa en las manifestaciones sociales
y culturales de Castilla-La Mancha
|
Estrategias por áreas (inicio/desarrollo/cierre)
Lenguajes: comunicación y representación
En primer lugar, en clase trabajaríamos un cuento realizado
entre los alumnos donde los principales personajes serían frutas y verduras,
unos superhéroes que luchan por conseguir una buena alimentación entre los
niños. Este cuento se representaría posteriormente y los niños irían
disfrazados con disfraces hechos en clase de cada personaje.
Conocimiento de sí mismo y autonomía personal
Posteriormente, realizaríamos un circuito narrado por etapas
en el que los niños pudiesen identificar cada día un tipo de alimentos, este
circuito lo utilizaríamos durante una semana. Por ejemplo, un día cada
obstáculo sería una hortaliza y la tendrían que reconocer para poder superar el
obstáculo.
Conocimiento del entorno
Finalmente, descubrirían el salón de actos, auditorio o
salón de la cultura de su pueblo o ciudad más cercano, de esta forma verían su
entorno más cercano y descubrirían la variedad de actividades que se pueden
realizar en dichos lugares. Se pediría permiso a los responsables de dichos
edificios para hacer allí la representación final del cuento para los padres y
los demás alumnos una vez que ya estuviese ensayado. En caso de que no se
disponga de dichos edificios, se improvisaría decorando alguna zona del centro.
Indicadores de evaluación
|
Conseguido
|
En proceso
|
No conseguido
|
1. Mantiene control de su cuerpo cuando está comiendo
|
|
|
|
2. Confía en su autonomía corporal
|
|
|
|
3. Respeta los turnos para participar en el juego
|
|
|
|
4. Utiliza la lengua oral para comunicarse con sus compañeros de
forma adecuada
|
|
|
|
5. Reconoce las distintas comidas saludables vistas en clase
|
|
|
|
6. Describe con sus propias palabras las características de las
distintas frutas y hortalizas
|
|
|
|
7. Representa a través de dibujos los distintos alimentos saludables
y no saludables vistos en clase
|
|
|
|
8. Representa a través de su cuerpo el papel asignado anteriormente
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario