Grupo 4: El miedo
Comenzaron contando un cuento sobre el miedo y, después, hicieron una actividad que era hacer un conjuro para convertir a los niños en brujas y brujos. Para ello, pidieron dos voluntarios para salir de la clase a por ella y una caja con los ingredientes (chuches) y una vela. Finalmente, entregaron a los supuestos alumnos un diploma.
Considero que es un tema muy interesante porque el miedo es algo que los niños suelen tener muy presente y, de esta forma, conseguimos que se vayan enfrentando a los miedos.
Grupo 5: Habilidades sociales
Proyectaron un vídeo con escenas de películas de disney con el objetivo de hacernos reflexionar sobre los distintos estereotipos en dichas películas.
Me pareció interesante que hiciesen que nos parásemos a pensar, pues todos hemos visto esas películas miles de veces y nunca habíamos caído en lo que representan.
Grupo 6: Pedagogía hospitalaria
En la primera exposición nos pusieron en contacto con un contexto poco habitual, pero que sucede bastante. El caso era una niña hospitalizada por cáncer que le mandaba un mensaje por vídeo a sus compis. Después de esto, los niños harían un dibujo y lo echarían en un buzón hecho por todos. Además, en una hilera de globos, había diferentes palabras positivas y negativas, explotarían las negativas y le mandarían las positivas.
En la segunda exposición, empezaron con una canción y nos llevaron al patio para encontrar los besos que había repartidos por el espacio. Después, había que pegarlos en el mural con un beso gigante, lo pintamos y pusimos nuestros nombres.
Me parecen interesantes las dos propuestas porque son un acercamiento a un tema complejo de tratar en educación infantil y que tiene una sensibilidad enorme.
Grupo 7: Tiempo libre y en familia
Llevaron a cabo una especie de gymkana en la que se hicieron actividades tradicionales como la bomba, carreras de sacos, el pollito inglés y la rayuela. Por ejemplo, una de ellas, Esther, iba vestida de pollito.
Considero que la caracterización motiva a los niños y, por ello, es un recurso interesante que se puede utilizar.
Grupo 8: La influencia de la televisión en los estereotipos de género y los juegos tradicionales
Plantearon una situación para los docentes en la que tenían que hacer el rol que les correspondía y enfrentarse a dicha situación de la mejor forma posible. Había solo dos situaciones y estábamos repartidos. Estaba muy bien organizada, porque cada uno estaba metido en su papel y no se fijaba en el otro grupo.
Me parece una forma bastante original de ver este tipo de situaciones. Una de ellas, era una niña que quería jugar al fútbol, pero en su casa no le dejaban por ser niña y el entrenador tampoco quería entrenarla. El profesor defendía a la alumna y se ofrecía para entrenarla y crear un equipo mixto. Es difícil hacer alguno de los papeles porque te quedas sin argumentos, pero está genial porque reflexionas sobre la situación social actual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario