Grupo 13: Los micromachismos en Educación Infantil
Plantearon un cuento interactivo en el que la protagonista era una patita rosa que quería ser azul, es una versión del patito feo adaptada. Posteriormente y a raíz del cuento que tenía como moraleja que había que perseguir los sueños, pusieron el árbol de los deseos para que los niños colgasen un dibujo con su deseo. Me pareció una propuesta muy original porque iban saliendo cosas desde el cuento hacia afuera, como un tutú, papelillos.. y a la vez iban combinando con el fondo que estaba proyectando y tuvieron muchísima coordinación.
Grupo 14: La diversidad cultural
En la propuesta nos enseñaban una conversación entre dos madres que discutían porque la cultura era diferente entre ellas. Plantearon que, a partir de ver algo similar en la clase, se trabajaríacon las familias. Esta propuesta me ha parecido interesante porque los alumnos son el reflejo de lo que ven en sus familias y actúan como ellos, entonces tenemos que empezar a cambiar desde la raíz para que funcione en los niños.
Grupo 15: La gamificación en el aula de matemáticas
Comenzaron la propuesta con el cuento de las formas para introducir a los niños en la actividad. Los niños tenían que encontrar las formas para poder salir de la sala (tipo scape room). Entre las actividades encontrábamos: sumas donde teníamos que utilizar la máquina de sumar, adivinanzas y había que dibujar la forma, en otra utilizábamos el robot para dirigirlo de una forma a otra y en otra había que poner las formas donde correspondía.
Me pareció una actividad interesante y bastante interactiva donde los niños pueden aprender más sobre las operaciones a la vez que juegan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario